La I Jornada Científica Conjunta CIBERDEM-CIBEREHD, que tiene lugar en Sevilla del 26 al 28 de noviembre, marca un hito en la colaboración entre el área CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y el área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). Este evento ha congregado - en su primer día- a la nueva generación de personal investigador para trazar estrategias comunes y presentar sus hallazgos más recientes en áreas como el control glucémico en la enfermedad hepática, el desarrollo de organoides en la EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal), el análisis de las vías metabólicas e inflamatorias, y las novedades en la investigación sobre diabetes y el metabolismo lipídico. La sesión concluyó con la ponencia magistral de Cintia Folgueira Cobos, centrada en nuevas vías de comunicación metabólica y la regulación del peso corporal.
El segundo día, que ha sido oficialmente inaugurado por Marta Ortiz, subdirectora general de Redes y Centros de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Didac Mauricio, director del CIBERDEM y Jordi Gracia, director del CIBEREHD estará dedicado al programa científico conjunto. La jornada destacará la sesión estratégica titulada "¿Qué puede ofrecer CIBEREHD a CIBERDEM, y viceversa?". En este espacio, las y los ponentes explorarán la colaboración en la investigación de la MASLD (Enfermedad Hepática Grasa Asociada a Disfunción Metabólica) en Diabetes Tipo 1, la regulación neuroendocrina en patologías digestivas y la comunicación inter-órgano en enfermedades metabólicas.
La jornada incluirá dos conferencias plenarias: Francesco Giorgino presentará cómo las terapias que imitan las hormonas intestinales (incretinas) se están utilizando con éxito para tratar la obesidad y las enfermedades asociadas, y Chantal Desdouets ofrecerá una exposición sobre inmunometabolismo para futuras estrategias terapéuticas contra MASLD. La tarde se enfocará en la transferencia y el apoyo a la investigación, con la presentación de Unidades de Apoyo Científico como la Unidad de Metabolómica, Plataforma Bioinformática CIBEREHD y la Unidad de Cultura Científica del CIBER, además de la revisión de proyectos colaborativos como el Proyecto UNMASK.
Finalmente, el último día albergará las sesiones científicas específicas de cada área. La jornada científica del CIBERDEM comenzará con una sesión inaugural dedicada a los avances en metabolismo y riesgo cardiometabólico, con la ponencia de Jonatan Ruiz investigador principal del área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) sobre los efectos del ayuno intermitente y el ejercicio. A continuación, las sesiones de Short Talks y Flash Talks reunierán investigaciones emergentes en diabetes tipo 1 y tipo 2, biología de los islotes pancreáticos, metabolismo lipídico, señales mitocondriales, endocrinización de células derivadas de fibroblastos y biomarcadores en síndrome de ovario poliquístico. La programación continuará con nuevas contribuciones centradas en diabetes gestacional, comunicación celular mediante vesículas extracelulares y regulación metabólica del tejido adiposo marrón. Además, se celebrará una sesión dedicada a mostrar claves para transformar proyectos científicos en desarrollos transferibles.
Por su parte, CIBEREHD presentará los principales resultados de 2024, las nuevas líneas estratégicas y el estado de los proyectos intramurales y colaborativos. La jornada se abrirá con las intervenciones de Jordi Gracia y Agustín Albillos, quienes expondrán los avances científicos del último año y el nuevo Plan Estratégico del área. A lo largo de la mañana, distintos grupos presentarán estudios punteros en oncología digestiva, metabolismo hepático, inmunoterapia, fibrosis, biomarcadores y microbioma, junto con una emotiva sesión en memoria del Prof. Jaume Bosch. También se explorarán sinergias emergentes en la sesión “Hidden Collaborations”.