Mostrando Resultados para la etiqueta: Ataxia de Friedreich
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, está desarrollando en colaboración con el CIBERER un proyecto que tiene como objetivo principal investigar un perfil molecular basado en microARNs que permita identifi…
El portal de referencia sobre enfermedades raras Orphanet ha publicado nuevas fichas de discapacidad sobre 2 enfermedades raras: esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ataxia de Friedreich. Estos documentos explican las situaciones de discapacidad qu…
Un reciente estudio ha confirmado los beneficios del fármaco leriglitazona para tratar la ataxia de Friedrich, una enfermedad rara que afecta a 2-4 personas de cada 100.000 y para la cual, actualmente, no hay una cura efectiva. Este fármaco mejora la…
Un estudio sobre la ataxia de Friedreich en el que han participado investigadores de la U733 CIBERER en la Universitat de València y el INCLIVA abre nuevas propuestas de potenciales terapias para mejorar las condiciones de quienes padecen esta enferm…
Pilar González Cabo, investigadora en la U733 CIBERER que lidera Federico Pallardó en la Universitat de València, ha explicado el proyecto de edición genómica con CRISPR como terapia para la ataxia de Friedreich en el programa radiofónico “Enfermedad…
Un proyecto de la U733 CIBERER y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, abre las puertas al desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas como tratamiento para la miocardiopatía presente en la ataxia de …
Se encontraron 6 resultado(s).