Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023
"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica. Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…
El CIBERER ha convocado la 3ª edición del Concurso CIBERER de fotografía sobre investigación en enfermedades raras en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la labor y el compromiso de los i…
Luisa María Botella Cubells, jefa de grupo del CIBERER en el Centro de Investigación Biológicas (CIB-CSIC) ha obtenido el "Scientific Award" EURORDIS 2023 en reconocimiento al enorme impacto que su investigación ha tenido en la vida de muchos pacient…
Investigadores del gupo de investigación del CIBERER que lidera Pascual Sanz en el Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), en colaboración con los grupos de los Dres. Mayor y Zugaza, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad del …
EpiDisease, primera spin-off del CIBER colaborará con la Asociación de Escoliosis de Castilla y León (ADECYL), la única asociación de pacientes dedicada a la Escoliosis Idiopática del Adolescente (EIA) en España, en la investigación de la genética y …
El próximo día 9 de febrero de 2023 de 12h a 14h en el CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado 36) tendrá lugar el espectáculo “Molecular plasticity. La relevancia de las proteínas dúctiles en las enfermedades raras ". El CIBERER colabora en la organiz…
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha otorgado el Premio de Investigación en Protección de Datos Personales Emilio Aced 2022 al trabajo del investigador CIBERER, Guillermo Lazcoz: “Sistemas de inteligencia artificial en la asistencia s…
El Grupo de Trabajo del CIBERER de Ensayos funcionales en Modelos Alternativos al Ratón en Investigación Biomédica de Enfermedades Raras (MODALT-EERR,) ha organizado este curso con el mismo nombre, que se ha celebrado los días 23 y 24 de enero en el …
El Consejo Asesor de Pacientes del CIBERER se reunió el martes 31 de enero en el Hospital La Paz para valorar su actividad. Se trata de la primera reunión presencial desde que se renovaron los miembros del CAP en 2020 ya que debido a la pandemia COVI…
La XII Jornada “Investigar es Avanzar”, que organiza el CIBERER el próximo 28 de febrero en el Salón de Actos del CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado 36) de 16 a 19 horas. Este encuentro, como cada año, se organiza en el marco del Día Mundial de la…
Lluis Montoliu, jefe de grupo del CIBERER en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha publicado un nuevo libro con NextDoor Publishers titulado "¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?". El libro pretende dar respuestas a las muchas preg…
Una investigación colaborativa ha permitido encontrar diferencias en la producción de microARN (pequeñas moléculas reguladoras de la expresión génica) a nivel de tejido cerebral en ratones modelo de la enfermedad de Lafora que contribuirán a mejorar …
Ya están disponibles las imágenes que se han presentado al tercer Concurso CIBERER de fotografía sobre investigación en enfermedades raras. Podéis entrar a verlas y votar las que más os gusten (todas las que deseéis) hasta el viernes 24 de febrero de…
El espectáculo interactivo de danza, música y ciencia Molecular Plasticity se exhibió ayer por primera vez en Madrid, seguido de la mesa redonda: 'Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles en las enfermedades raras'. Mezclando cie…
Investigadores del CIBERER del grupo liderado por José Serratosa en el Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, han sido galardonados por la Fundazione Malattie Rare "Mauro Baschirotto" con el premio “Int…
El Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha sido designado como nuevo miembro del World Hearing Forum (WHF) de la Organización Mundial de la Salud para el periodo 2022-2025. El WHF concibe un mundo en el que ninguna persona experimente …
La bióloga y doctora en Genética, Cecilia Jiménez-Mallebrera, investigadora del CIBERER -perteneciente al grupo liderado por Rafael Artuch en el Hospital Sant Joan de Déu- ha participado en el programa de radio científico “Enfermedades Raras“ presen…
Luisa Botella, jefa de grupo del CIBERER e investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) ha sido galardonada con el EURORDIS Scientific Award 2023 de la convocatoria EURORDIS Black Pearl Award. La ceremonia de entrega …
El proyecto Share4Rare y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, CIBERER, han puesto en marcha un podcast de carácter mensual que abordará temas relacionados con los avances en investigación en el ámbito de las enfermedades…
Un trabajo publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences describe una combinación de capas ómicas para completar el diagnóstico genético de pacientes con enfermedades metabólicas hereditarias. Este trabajo se ha realizado en el …
Investigadores del IIS La Fe de Valencia y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) han conseguido corregir con tecnología de edición génica CRISPR-Cas9 la mutación del gen causante de la distrofia muscular LGMD D2 …
El grupo de investigación del CIBERER, dirigido por Isabel Varela-Nieto, ha participado un año más en el Día Mundial de la Audición una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud bajo la cual se realizan cientos de actividades relacionadas con…
El jefe de grupo del CIBERER Ángel Carracedo y Orphanet han recibido 'Reconocimientos FEDER 2023' en el marco del Acto oficial del Día de las Enfermedades Raras que ha celebrado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) el 16 de marzo en …
Se encontraron 23 resultado(s).