Page 26 - MemoriaBBN
P. 26
PROGRAMAS CIENTÍFICOS
significa una comunicación bidireccional de la matriz extracelular y el microentorno con
la célula. Una verdadera ingeniería de la regeneración requeriría conocer y controlar
todo este tráfico de información, señales y estímulos que es el que gobierna el com-
portamiento celular.
Sin embargo, si se analizan todos los elementos que participan en el proceso de rege-
neración, se observa que son numerosos y todos relevantes: a) el transporte intersti-
cial de nutrientes, electrolitos y moléculas, b) el transporte y la movilidad celular, c) el
diseño del biomaterial sintético que participe en el proceso (degradación, propiedades
mecánicas, etc.), d) el microambiente metabólico, e) las interacciones célula-material
que estarán en la base de las propiedades superficiales del material y de la adhesión
de entidades biológicas como las proteínas, f) el microentorno biofísico y los estímu- íí
los biofísicos y bioquímicos (la matriz extracelular y los estímulos químicos y físicos á
á
juegan un papel protagonista en este proceso), g) el comportamiento de adhesión,
á
proliferación y diferenciación que tengan las células, h) el estudio de la angiogénesis áé
como aspecto fundamental en la regeneración in vivo de cualquier tejido, y finalmente á
ó
i) la reacción inmunológica e inflamatoria. El control de la reacción inflamatoria resulta ó
capital para poder asegurar tanto la cicatrización como la regeneración.
íéíú
éó
Asociado a este mapa de conocimiento a generar, cabe añadir que la modelización á
ó
matemtica de los diferentes elementos y del proceso como un todo resulta también é
del mximo inters. Los modelos matemáticos pueden tener así mismo enfoques ana-
lticos o numricos según lo que se modelice.
í
ííó
En este contexto, el CIBER BBN dentro de su línea estratégica sobre medicina regene- áíó
ó
rativa ha definido dos lneas prioritarias de investigación, una línea de investigación bá- í
sica y otra lnea de investigación aplicada. La línea sobre Biofísica y epigenética celular
á
ser la vertiente en investigación básica, donde se espera generar conocimiento sobre á
los procesos celulares bsicos, y obtener resultados a medio y largo plazo. En cuanto a
la vertiente de investigacin ms aplicada, se ha planteado la línea sobre aplicaciones
é
concretas de la ingeniera tisular e implantes para lograr la obtención de resultados a
ms corto plazo, orientados a problemas clínicos concretos y por tanto más cercanos
al mercado y al usuario final.
Al ser sta un rea multidisciplinar encontrará sinergias y colaboraciones con las otras
é
lneas estratgicas del CIBER BBN, las cuales se verán reflejadas en los proyectos de
investigacin que se formularn.
óó
b) Endoprtesis e implantes:
ó
El objetivo de esta lnea es avanzar en la creacin de una nueva generación de im- í
plantes paciente-especficos en el que se tenga en cuenta durante la fase de diseño las
necesidades concretas de los pacientes, que presenten una mejor integración del im- ó
plante y una disminucin de los riesgos de infeccin y osteolisis. Asimismo se pretende ó
13
disponer de un mayor control de su comportamiento y evolucin tras su implantación.
20
L
Los implantes personalizados con unas mejores propiedades de integración y control, óA
permitirn obtener mayores porcentajes de xito, disminuyendo la necesidad de re- NU
A
intervencin. Con ello se pretende conseguir una disminucin de costes sanitarios y A
RI
aumento de la calidad de vida del paciente.
MO
E
El tipo de productos e implantes que pretenden obtenerse son:
M
/
• Implantes para Ciruga Ortopdica y Traumatologa (COT) (prtesis articulares, BN
osteosntesis, fijacin externa, sistemas de fijacin para raquis, etc.), instrumen- B
R-
tal quirrgico.
BE
CI
• Sustitutos seos (scaffolds).
26
• Implantes dentales.